institucional

COLEGIO SAN BENITO DE TBATI:
La Excelencia es fruto de la Exigencia

Es una entidad educativa sin ánimo de lucro fundada en 1978, organizada y financiada por los monjes del Monasterio Benedictino de Tibatí (Colegio San Carlos) en Bogotá, D.C.
La formación integral que imparte se orienta por los principios evangélicos de nuestro Señor Jesucristo, la Doctrina de la Iglesia Católica y las exigencias de la Conferencia Episcopal Colombiana, buscando con ello buenos ciudadanos y ciudadanas.


El Colegio San Benito de Tibatí es el hermanito menor del Colegio San Carlos. Los dos nacieron de los afanes de servicio que se agitan en el interior de un monasterio. Son idénticos. Sólo los diferencia el tamaño y sus objetivos. El San Benito fue construido como una réplica exacta, pero más pequeña, del San Carlos, y su función es brindar educación a los hijos de familias pobres.
Los monjes benedictinos del Monasterio de Tibatí decidieron fundar esa institución educativa para colaborar en la formación integral de los jóvenes que habitan barrios periféricos del norte de la ciudad.
Desde el día de su fundación, el 12 de febrero de 1979, el propósito del colegio ha sido preparar a los estudiantes de una manera adecuada para que cuando terminen sus estudios tengan la capacitación necesaria para buscar un empleo y desempeñarlo con propiedad.
Por eso, el bachillerato que ofrece es diversificado, orientado hacia tres áreas específicas. Una de ellas es la que gira en torno de las humanidades, en la cual el estudiante profundiza más en materias como el inglés, la literatura y las ciencias sociales.
Esa modalidad también tiene un fuerte componente técnico que es el estudio de comercio y las técnicas de oficina.
Los otros dos campos de estudio son el bachillerato en electricidad y electrónica y el bachillerato en comercio, con una orientación especial hacia la contabilidad.
Las niñas y los niños que ingresan al San Benito a hacer sus primeros años de secundaria, exploran durante los grados sexto y séptimo todos los talleres que ofrece el colegio. Desde el octavo, y hasta el último grado de bachillerato, se dedican a una sola especialidad.
Aunque la institución está en el barrio El Verbenal (carrera 35 # 188A- 65), a ella también asisten estudiantes que provienen de barrios como El Codito, San Antonio, Lijacá y Buena Vista.
El colegio, con el paso de los años se ha convertido, así mismo, en un centro de promoción humana, social y cultural, no sólo para los 450 alumnos que tiene en la actualidad, sino para las familias que habitan en su sector de influencia.
Es que ése es el objetivo fundamental del San Benito: trabajar para la comunidad; capacitar a sus jóvenes técnicamente y educarlos en valores básicos de solidaridad y servicio, dice Leopoldo Cabrera Perdomo, rector de la institución.
En las instalaciones del colegio no hay lujo, sólo funcionalidad, puesto que se ha entendido que los estudiantes, sin excepción, necesitan un ambiente adecuado para que el proceso de investigación, enseñanza y aprendizaje sea eficaz.
La construcción está compuesta por amplios salones de clase, una aula múltiple, biblioteca, laboratorios de biología, física y química. También hay talleres especializados de comercio, electricidad y electrónica, dibujo técnico, campos deportivos y amplias zonas de circulación.
La construcción de la planta física del colegio, finalizada en junio de 1981, así como su actual funcionamiento, corre en un 80 por ciento por cuenta del Monasterio Benedictino de Tibatí.
El gran reto que tienen en la actualidad es asegurar la vida del colegio a perpetuidad. Para eso las directivas buscan fondos financieros con instituciones o personas que deseen ayudarlos.
Algunas formas de colaborar con el San Benito de Tibatí son la otorgación de becas o la donación de equipos para los talleres. Una beca equivale a 100.000 pesos anuales, que se pueden pagar con cuotas mensuales.
Sin embargo, cualquier otro tipo de ayuda es bien recibida. Incluso, los materiales para reciclaje como papel, chatarra, plástico, vidrio y hueso allí adquieren un importante valor. Con eso también sacan adelante al colegio.



Zona de Influencia. El área comprendida entre las calles 183 y 200 y la autopista norte y los cerros orientales. La conforman barrios como el Verbenal, Lijacá, San Antonio, El Codito y Buenavista. Es una zona de estratos 1, 2 y 3 con viviendas y  pequeños negocios.

Proceso de Admisión. Anualmente ingresan a sexto grado, el primero que se ofrece,  70 jóvenes, máximo de 12 años de edad, luego de un exigente proceso que incluye verificación de la documentación, examen escrito, entrevista y visita domiciliaria.
Gracias al proceso descrito y al acompañamiento en la vida estudiantil, los índices de retención y promoción de estudiantes son del 97%.
Las familias Tibatianas logran su ingreso familiar con trabajos en carpintería, celaduría, albañilería, en talleres y tiendas de barrio.

Infraestructura. Se cuenta con un área de 10.000 mts². La capacidad del colegio es de 420 estudiantes, contando para su formación con 12 aulas, sala de cómputo, laboratorios de química y física, electricidad, una empresa didáctica para practicar la contabilidad, centro cultural, un salón  múltiple, biblioteca. En resumen, lo indispensable.
El patio de recreo, con canchas de baloncesto y voleibol se complementa con los campos de fútbol al costado occidental del CSC.

Apoyo Humano. La administración del CSBT la conforman 14 personas, incluyendo la dirección, la ayuda psicológica y el apoyo operativo. Los 22 maestros están adscritos a los Departamentos de Bellas Artes, Ciencia y Tecnología, Humanidades y Pastoral .Se cuenta con la participación del Consejo Estudiantil y Consejo de Padres de familia.

Día de la Familia en el San Benito
El sábado 3 de noviembre de 2007, cayó tremenda granizada en Bogotá. El domingo 4 amaneció lloviendo con fuerza. Pero...al iniciar el Día de la Familia en el San Benito y durante todo su desarrollo, el barrio El Verbenal gozó de un buen clima, que se prestó para realizar concursos familiares, degustar la lechona ofrecida por los profesores y rumbear sanamente hasta las 10 pm. El televisor de 21" donado por la Asociación para el bingo, cayó en buenas manos, en una familia necesitada. Buena esa!

Logros

A la fecha se han graduado 1220 estudiantes; 563 en contabilidad, 388 en electricidad y 269 Ciencias Humanas. 70% de ellos ingresan a la educación superior, convirtiéndose en profesionales de muchas disciplinas.


·                  Desde la primera promoción en 1984, se han logrado niveles alto y superior en el examen del ICFES. En el período 2003-2005 el nivel conseguido es superior.

·                 
Actualmente el Sena otorga a los estudiantes graduados, certificados de aptitud profesional (CAP)  en gestión contable y financiera, para quienes escogieron énfasis en contabilidad y de instalador eléctrico domiciliario para los de electricidad.
El convenio esta vigente por 5 años a partir de Febrero 2005.

·                  La acreditación de calidad está en proceso, articulándose con el Sena, para así cumplir con los requerimientos establecidos.

·                 
Contribuir con el mejoramiento socioeconómico del sector de influencia.

·                 
Creación de la Maratón de Teatro y realización durante los últimos seis años.